Santamaría Juárez, Juana DeisyToribio Cuaya, HéctorMendoza Hernández, José CarlosCastañeda Antonio, Ma Dolores2025-03-272025-03-272025-03-27https://hdl.handle.net/20.500.12371/27155En Puebla, la agricultura se centra en cultivos como Aloe vera, maíz, café y caña de azúcar, generando importantes residuos agrícolas. Estos residuos deben gestionarse, principalmente la biomasa lignocelulósica debido a su potencial para la producción de energía, abonos y bioplásticos. Actualmente, muchos residuos se eliminan mediante quema, contribuyendo a la contaminación y al cambio climático. Este documento propone la valorización de residuos agrícolas como una solución sostenible. Se abordan métodos como la producción de bioenergía a partir de restos de cultivos y su compostaje para obtener abonos orgánicos. Además, algunos subproductos pueden utilizarse como alimentación animal, mientras que otros pueden ser transformados en bioplásticos y materiales industriales aportando biotecnologías a disposición y en pro de la sociedad. La selección de cultivos como el maíz y la caña de azúcar se basa en su alta producción y el volumen de residuos generados. Estos residuos contienen celulosa, hemicelulosa y lignina, componentes que pueden procesarse en biorrefinerías para obtener productos de valor agregado. A pesar de los desafíos, como la falta de infraestructura y apoyo gubernamental, la valorización de estos residuos en Puebla ofrece beneficios económicos, sociales y ambientales, contribuyendo a una agricultura más sostenible.pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAResiduos con valor: estrategias de aprovechamiento agroindustrial en PueblaArtículoopenAccess