Guzmán Guzmán, SalvadorGUZMAN GUZMAN, SALVADOR; 203870Merino Sánchez, Andrea2020-07-172020-07-172015-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/6840"En los últimos años, las poblaciones de tortugas marinas se han visto afectadas principalmente por diferentes factores, encontrándose en declinación a niveles críticos al punto de la extinción. A la costa del estado de Veracruz llega a anidar la tortuga verde (Chelonia mydas), especie catalogada como en “peligro de extinción”. Por lo que este trabajo tuvo el objetivo de estimar la abundancia relativa y densidad de la población de tortuga verde, en el Campamento Tortuguero Santander ubicado en la costa del centro del estado de Veracruz. La técnica de monitoreo utilizada fue la de censos terrestres. Se registró la cantidad de nidos, la distancia del nido/tortuga al transecto y el número de rastros sin anidación exitosa durante la temporada de anidación 2013. Se utilizó la frecuencia de puesta observada (FPO) como método indirecto. Los datos de la distancia del nido/tortuga al transecto se analizaron en el programa Distance 6.0 para obtener el mejor ajuste de probabilidad de detección y el valor de densidad. Se obtuvo la abundancia relativa y se realizó una prueba U de Mann-Whitney para comparar los puntos muestreados en el paquete estadístico GraphPad Prism 6, todo se realizó con una p<0.05".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICATortuga verde--México--Veracruz--ConservaciónAnálisis de la viabilidad de las poblaciones--Caso de estudiosEspecies en peligro de extinciónConstrucción de nidos--InvestigaciónAlojamiento animal--InvestigaciónEstimación del tamaño de la población de hembras de tortuga verde (Chelonia mydas Linnaeus, 1758), en el Campamento Tortuguero Santander, municipio Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, VeracruzTesis de licenciaturaopenAccess