López Téllez, María ConcepciónAztatzi Aguilar, Octavio GamalielTrujillo Hernández, AngélicaMolina Arroyo, Hugo RodolfoLOPEZ TELLEZ, MARIA CONCEPCION; 112393AZTATZI AGUILAR, OCTAVIO GAMALIEL; 231440TRUJILLO HERNANDEZ, ANGELICA; 121777MOLINA ARROYO, HUGO RODOLFO; 91858González Orea, Héctor2023-10-112023-10-112023-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/19195"La contaminación del aire es un problema que afecta a zonas urbanas. Los contaminantes atmosféricos se mezclan en el aire, ingresando al respirar, afectan la salud humana y de la fauna. En México existe una red de monitoreo de la calidad del aire que se rige por normas oficiales de calidad del aire. En la ciudad de Puebla, la red de monitoreo reporta las concentraciones de contaminantes criterio de la calidad del aire de manera regular, aunque discontinua por fallas o mantenimiento de las estaciones automáticas. El estrés oxidativo es un estado bioquímico en los seres vivos donde las moléculas oxidantes se encuentran en mayor proporción que las moléculas antioxidantes provocando daño macromolecular en las células y promoviendo diversas enfermedades. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de los “contaminantes criterio” del aire de la ciudad de Puebla sobre la concentración de los biomarcadores de estrés oxidativo en el pinzón mexicano Haemorhous mexicanus, estudio que se refuerza con él análisis de la percepción social sobre la calidad del aire de la zona".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAire--Contaminación--Estudio de casosContaminantes del aireContaminación--MediciónControl de calidad del aireToxicología ambientalAves--MonitoreoEstrés oxidativoMarcadores bioquímicosEvaluación de la calidad del aire mediante el biomonitoreo con el pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus) y la percepción social en la ciudad de PueblaTesis de maestríaopenAccess