Flores Alvarado, Rosa MaríaEstrada Rivera, Edgar Esaí2022-10-282022-10-282021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/16832"La sepsis es una complicación de infección muy grave y potencialmente mortal. Ocurre cuando los mediadores de defensa del huésped liberados en la circulación para combatir la infección provocan respuestas inflamatorias sistémicas en todo el organismo. La incidencia de la sepsis se ha incrementado de forma dramática en las últimas décadas. Esto se le atribuye a la combinación de múltiples factores, como la edad avanzada de los pacientes, el aumento en número y complejidad de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, el mayor uso de drogas inmunosupresoras y el creciente número de infecciones por bacterias multirresistentes, especialmente relacionado al ambiente hospitalario. Las estimaciones actuales acerca de la incidencia y letalidad ocasionada por la sepsis provienen de estudios sistemáticos que se extrapolan de los resultados publicados en hospitales de países desarrollados o de altos ingresos a la población mundial. No se dimensiona el impacto de la sepsis en la mayoría de los reportes epidemiológicos, dado que no es considerada la ´´causa primaria o básica´´ en expedientes y certificados. Por lo tanto, se busca estimar la incidencia de Sepsis en pacientes atendidos en el Hospital General Zona Norte de Puebla, en el periodo 2019".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDSalud pública--Estudio de casosSepticemia--InvestigaciónEpidemiología--Estudios de casosMortalidadEstadística médicaCaracterísticas de la poblaciónIncidencia de sepsis en el Hospital General Zona Norte de PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess