García López, Isaura CeciliaMartínez Barradas, Miguel ÁngelGARCIA LOPEZ, ISAURA CECILIA; 98775Jean Juárez , María José2024-09-052024-09-052024-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/21204"Pensar en la mujer es pensar también en sus limitantes. Marcela Lagarde de los Ríos, antropóloga y docente mexicana, propone en su obra: Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas (1990) que la mujer vive inserta en una serie de cautiverios, los cuales, tal y como su nombre lo indica, delimitan el cómo debe vivir la mujer. Resalta, entonces, que el cuerpo de la mujer es una extensión del mismo alimento que provee a los demás. Por esa razón, es que la mujer y la comida suelen ser ideas relacionadas, a pesar de que la mujer siempre se ve limitada en tanto a lo que consume. El interés por llevar a cabo esta investigación se centra en establecer relaciones entre dos tipos de literatura aparentemente distantes, la mexicana y la japonesa, pero que convergen en la escritura de mujeres".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura moderna--SigloXXLiteratura mexicanaFeminismo y literaturaSimbolismoGastronomia en la literaturaAnálisis de las representaciones ominosas de la comida en cuatro cuentos. El alimento como metáfora de los cautiverios de la mujer en literatura mexicana y japonesa escrita por autoras del siglo XXTesis de licenciaturaopenAccess