Ríos Baeza, Felipe AdriánRIOS BAEZA, FELIPE ADRIAN; 404341Arroyo Aguilar, Alan2020-04-202020-04-202014-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/5730"Estar frente a Palinuro de México, es estar ante una novela que nos presenta innumerables retos, y gran riqueza de contenido. Uno de los aspectos que sostiene la novela, es la importante complejidad cultural a la que hace referencia. Qué tanto hemos vivido, qué tanto hemos leído y qué tanto hemos visto para sentirnos reflejados, identificados o no con la obra son preguntas que a menudo pueden hacerse ya que uno de los elementos que se mantienen a lo largo de la narración es la grandilocuencia de nuestro narrador. A manera de relatos que se entrecruzan con la historia y con la fantasía, va tejiendo un mundo donde el absurdo, la realidad, el erotismo, la publicidad, la medicina, la farsa, la filosofía, la ciencia y las bellas artes se unen en un pantagruélico espectáculo de formas y colores, de pinturas y de personajes apenas físicamente descritos, pero hondamente desarrollados. Este trabajo no pretende realizar un estudio total de todas las formas de erotismo en Palinuro de México y todas las interpretaciones posibles, sino más bien se plantea como una contribución a los estudios que se han hecho acerca de Fernando del Paso y en particular de Palinuro de México".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura mexicana--Siglo XX--Historia y críticaErotismo en la literaturaLiteratura eróticaEl erotismo en Palinuro de México de Fernando del PasoTesis de licenciaturaNovela mexicana--Siglo XX--Historia y críticaBataille, Georges, 1897-1962openAccess