Serrano Campos, Flor de AreliHernández Pineda, KarlaLópez Gárate, Jorge Fernando2025-05-262025-05-262025-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/28401"La lumbalgia, o dolor en la parte baja de la espalda, es una afección común que puede originarse por causas diversas, como tensiones musculares o condiciones más complejas como hernias discales, afectando significativamente la movilidad y calidad de vida de quienes la padecen. En este contexto, la práctica regular de ejercicios específicos desempeña un papel fundamental no solo en el alivio del dolor, sino también en la prevención de recurrencias, ya que estos ejercicios fortalecen la musculatura que rodea la columna vertebral, mejoran la flexibilidad y fomentan una postura adecuada. Al integrar estos ejercicios en la rutina diaria, se proporciona mayor estabilidad a la espalda, se reduce la rigidez, se amplía el rango de movimiento y se promueve una mayor conciencia corporal que favorece la alineación postural correcta durante las actividades cotidianas. Este enfoque preventivo es especialmente relevante dado el impacto funcional, económico y social que puede tener la lumbalgia, como la necesidad de atención médica frecuente o ausencias laborales. Por ello, adoptar hábitos que incluyan ejercicios de cuidado lumbar permite a las personas participar activamente en el manejo y protección de su salud espinal, reduciendo la posibilidad de desarrollar afecciones crónicas".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina (General)--Personal médico y público--Personal médico y paciente--Educación del pacienteDolor de espalda--Terapia con ejerciciosEjercicios para la espalda--Estudio y enseñanzaDolor lumbar--TerapiaEvaluación de la discapacidad--Estudios de casosGrado de discapacidad en pacientes con lumbalgia antes y después de una intervención educativa con ejercicios de higiene lumbarTrabajo terminal, especialidadopenAccess