Zenteno Trejo, Blanca YaquelinZENTENO TREJO, BLANCA YAQUELIN; 302829Flores Ruiz, Lazaro2022-11-162022-11-162022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16910"En cualquier sociedad se debe garantizar un adecuado acceso a la justicia para cada persona que la integra. En México esta garantía se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), propiamente incluida en la redacción del artículo 20 inciso B fracción VIII. Por lo que ante la profundidad de los vocablos que componen dicha expresión se encuadran y distinguen los aspectos lingüísticos de la misma; tal y como lo expone Bobbio, las normas son conformadas por caracteres lingüísticos que denotan y connotan una función prescriptiva de la lengua, lo que genera efectos perlocutivos. Es importante a efectos de esta investigación analizar la expresión derecho a una defensa adecuada por abogado, para entender su denotación y connotación, lo que evitara ambigüedades en cuanto a su alcance y profundidad que pudieran evitar su correcta implementación".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDefensa (Procedimiento penal)Comunicación en derechoAnálisis lingüísticoDerecho--LenguajeDerecho--TerminologíaDerecho--Interpretación y construcciónDefensa adecuada. Una perspectiva axiológica y teleológicaTesis de doctoradoopenAccess