Ramírez Domínguez, María de JesúsMuñoz Velázquez, RebecaLuis Gatica, KathiaRAMIREZ DOMINGUEZ, MARIA DE JESUS; 478279Flores Orea, Pilar2022-11-172022-11-172022-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/16919"La Inteligencia Emocional es fundamental en la vida personal y profesional del personal de enfermería ya que tiene relación directa con los pacientes. Por su parte, las competencias emocionales también se consideran importantes porque permiten que la persona sea consciente de las emociones, al comprenderlas y manejarlas en uno mismo y en los demás. El presente trabajo tiene como objetivo identificar los beneficios que adquieren los pacientes y el personal de enfermería si estos últimos desarrollan adecuadamente las competencias emocionales de la Inteligencia Emocional. El trabajo se aborda de forma mixta con un método deductivo inductivo; considerando un estudio de caso donde se aplica una entrevista al director de la empresa caso de estudio y complementando con la aplicación de un cuestionario a 58 trabajadores del personal de enfermería que son parte del estudio de caso. Los resultados señalan que el personal del sector salud deben desarrollar la Inteligencia Emocional, y obtener los beneficios que esta conlleva. Por lo que da pie a la propuesta; Taller terapéutico: Gestión y liberación de emociones. Abordando el tema de las emociones, desde su conocimiento, control, regulación y autocontrol, donde beneficiaría al mismo personal de enfermería y el consecuente trato al paciente".pdfspaCIENCIAS SOCIALESPersonal de saludEnfermería--Aspectos psicológicosInteligencia emocional--Estudio y enseñanzaCuidado del enfermoEnfermera y pacienteImportancia del desarrollo de la inteligencia emocional en el personal de enfermería del sector salud público de la ciudad de PueblaTesis de maestríaopenAccess