Villanueva Hernández, EduardoBonilla Flores, Esdras2025-01-312025-01-312015-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/24601“En el desarrollo de las localidades urbanas, sus servicios en general se inician con un precario abastecimiento de agua potable y van satisfaciendo sus necesidades con base en obras escalonadas en bien de su economía. Como consecuencia se presenta el problema del desalojo de las aguas servidas o aguas residuales; se requiere así de la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para conducir las aguas residuales que produce una población, incluyendo el comercio, los servicios y a la industria a su destino final. Un sistema de alcantarillado sanitario está integrado por todos o algunos de los siguientes elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el reúso o la recarga de acuíferos, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones particulares de la zona de estudio”.spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIngeniería sanitaria--Sistemas de recolección y eliminación de aguas residuales--Alcantarillados--Diseño y construcciónAlcantarillado--Normas--México--PueblaProceso constructivo de una red de drenaje sanitario, en Tepatlaxco de Hgo., Pue.TesinaopenAccess