González Díaz, Víctor RodolfoGonzalez Díaz, Víctor Rodolfo; 48264Gómez Barrientos, Diana Jessica2025-10-232025-10-232025-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/30007"El mundo físico donde se desarrollan los seres vivos está conformado por estímulos como sonidos, colores, imágenes o temperatura, que integran el entorno humano. A medida que la evolución y el desarrollo avanzan, se han creado metodologías y herramientas que modifican la manera en que interactuamos con dicho entorno. Así, lo que antes era percibido únicamente por los sentidos ahora también puede ser apreciado mediante dispositivos electrónicos. Sin embargo, este enfoque digital suele olvidar cómo se recolectaron inicialmente los datos, pues un paisaje no se presenta en píxeles ni una cadena binaria resulta naturalmente comprensible. Para entender este proceso, se describe la cadena de adquisición y procesamiento de datos. En primera instancia, las señales físicas son captadas por sensores que las convierten en señales eléctricas como voltaje o corriente. Dichas señales suelen ser débiles o presentar ruido, por lo que pasan por filtrado y amplificación, proceso conocido como acondicionamiento de la señal. Esto reduce el ruido para la siguiente etapa: la conversión de datos. En esta fase, las señales analógicas se transforman en señales digitales, más fáciles de almacenar y manipular con menor consumo energético. Finalmente, la señal es procesada digitalmente según las especificaciones requeridas. Por ello, resulta indispensable analizar los convertidores de datos".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIngeniería eléctrica--Electrónica--Aplicaciones de la electrónica--Hardware de computadoras--Equipo de entrada y salida--Especial--Convertidores analógico-digitalesMedicina (General)--Electrónica--Otros temas especiales--Procesamiento digital de señalesProcesamiento de señales--Técnicas digitales--Equipos y aparatosConvertidores analógico-digitales--Diseño y construcción--Procesamiento de datosDiseño de un modulador Delta-Sigma para aplicaciones biomédicasTesis de licenciaturaopenAccess