Espinosa Méndez, Claudia MagalyBañuelos Terés, Luis Enrique2022-09-052022-09-052019-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16263"En el 2018, el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) publicó que únicamente el 41.7% de la población mexicana realiza actividad física en su tiempo libre, del cual sólo el 52.4% cumple con las recomendaciones mínimas establecidas por la OMS. Por otro lado, se ha demostrado que el 20.1% de la población de 18-64 años es considerada fumadora, al mismo tiempo que el 39.9% de la población consume alcohol. Recientemente, diversas investigaciones han reportado que los estudiantes universitarios son propensos en adoptar estilos de vida no saludables, donde la inactividad física y el consumo de drogas legales prevalece. El objetivo del presente estudio fue analizar y describir los niveles de actividad física, de consumo de tabaco y de alcohol en estudiantes de la licenciatura en Fisioterapia del Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH) campus Puebla. La muestra final estuvo conformada por 222 estudiantes universitarios (21.27 ± 1.57 años), de los cuales 56 fueron hombres (21.70 ± 1.89 años) y 166 mujeres (21.13 ± 1.43 años)".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEstudiantes universitarios--Salud e higiene--México--PueblaConsumo de bebidas alcohólicasConsumo de tabacoEstadística médicaHábitos de saludEjercicioNivel de actividad física y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de fisioterapiaTesis de licenciaturaopenAccess