Birwe Gabito, JavierFlores Martínez, DinorahGutiérrez López, José Eduardo2025-11-262025-11-262002https://hdl.handle.net/20.500.12371/30635En México se ha hablado mucho de los derechos de distintos grupos sociales, pero pocas veces se ha puesto atención al trato que reciben los trabajadores por parte de los grandes empresarios. Desde la Revolución Industrial, la sustitución de la mano de obra por la máquina marcó un punto de conflicto, generando descontento por las malas condiciones laborales. En el caso de México, a inicios del siglo XX los obreros comenzaron una lucha constante por mejores condiciones de trabajo, lo que dio origen a organizaciones destinadas a representarlos y defender sus derechos, conocidas como sindicatos. Sin embargo, con el paso del tiempo estas organizaciones se fueron alejando de sus propósitos iniciales, involucrándose en intereses patronales e incluso políticos. Actualmente, la figura del sindicato genera desconfianza entre los trabajadores, quienes lo perciben más como un espacio de conflictos que de soluciones. Esta situación se refleja en empresas importantes como Volkswagen de México, donde las relaciones entre sindicato, obreros y patrones suelen generar tensiones y desacuerdos constantes. El sindicalismo, que en sus inicios fue un motor de defensa laboral, hoy enfrenta el reto de recuperar credibilidad y realmente responder a las necesidades de los trabajadores, quienes siguen siendo los actores más vulnerables dentro de las dinámicas productivas y empresariales del país.spaMovimiento obrero—Historia laboral—Revolución Industrial—Condiciones de trabajo—Relaciones obrero–patrón—México.Evolución sindical—Conflictos laborales—Intereses políticos—Sindicalismo—Derechos laborales.Industria automotriz—Volkswagen—Relaciones laborales—Conflictos internos.Sindicalismo en México: Sindicato independiente de trabajadores de la industria automotriz, similares y conexos Volkswagen de México.Tesis de licenciaturarestrictedAccessLAE2002 F5 S5