Gaytán Fernández, SuemmyMartínez Asención, José PedroBarragán Hervella, Rodolfo GregorioGarcía Galicia, ArturoBARRAGAN HERVELLA, RODOLFO GREGORIO; 424655Muñoz Gómez, Adolfo Alejandro2021-01-192021-01-192019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/10054“El Pie Equino-varo-aducto congénito (PEVAC) es una deformidad congénita común del pie. Es uno de los padecimientos más frecuentes dentro de la ortopedia pediátrica. El diagnóstico se realiza al nacimiento por la clínica. Existen diversos tratamientos que tienen como finalidad restaurar la alineación articular y que el niño tenga un pie móvil con función y bipedación normales. El método Ponseti consiste en una secuencia de manipulación del pie y yesos seriados, cirugía mínima, tratamiento con ortesis y estrategias para tratar recidivas. Es el estándar de oro para el tratamiento, reportándose índice de corrección hasta de 98% OBJETIVOS: Describir el seguimiento de los pacientes con PEVAC tratados mediante método Ponseti en el HTO, Puebla, IMSS. Estudio descriptivo, longitudinal, homodémico. Se dio seguimiento a 22 pacientes con PEVAC manejados con método Ponseti, se evaluaron por la Escala Diméglio, al inicio del tratamiento, posterior a la tenotomía percutánea, al año de tratamiento y al término del mismo para determinar la evolución. Se valoraron la capacidad de marcha y el nivel de dolor al realizarla”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOrtopedia pediátricaPies--Anormalidades deformidades--TratamientoOrtopedia--Aparatos e instrumentosSeguimiento del manejo del pie equinovaro aducto congénito con el método Ponseti en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla del Instituto Mexicano del Seguro SocialTrabajo terminal, especialidadAparatos ortopédicosopenAccessSeguimiento médico