Zenteno Mateo, BenitoZenteno Mateo, Benito; 000-0001-7872-2925Gómez Soberón, Juan Carlos Luis2025-11-072025-11-072019-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/30274"Actualmente la calidad ofrecida por las empresas a sus clientes ya no se considera como un valor agregado sino como una condición necesaria del producto, así mismo, la expansión de la globalización y la apertura de fronteras permiten tener al alcance infinidad de marcar de todo el mundo. Lo anterior deja a la industria de consumo masivo con el enigma de que estrategias a emplear para obtener la diferenciación necesaria para no solo subsistir, sino ser líder en el mercado. Para resolver este enigma las industrias de consumo masivo se han enfocado en hacer más eficiente la cadena de suministro, utilizando las herramientas que tienen al alcance como el desarrollo tecnológico y la globalización de la economía. En el entorno competitivo de hoy, las compañías del sector de consumo masivo deben estar a la vanguardia y plantear estrategias que logren diferenciarla de sus competidores, debe identificar las necesidades del cliente mucho antes de que estas se generen, (plantear y ejecutar sus estrategias sin dudar) prever las posibles consecuencias de esas estrategias y tomar decisiones que les permitan minimizar las fallas y maximizar sus objetivos, que no deben ser otros que la permanencia y el liderazgo en el mercado".spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAComercio--Negocios--Marketing--Distribución física de mercancías--Gestión de la distribución físicaIndustrias--Administración--Logística empresarialDistribución física de mercancías--Control de costosLogística en los negocios--Aspectos económicosOptimización de rutas de distribución de productos de consumo masivoTesis de maestríaopenAccess