Valera Pérez, Miguel ÁngelVALERA PEREZ, MIGUEL ANGEL; 244898Cruz Montalvo, Abel2020-05-012020-05-012014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/5933"De acuerdo al primer objetivo, no fue posible, con los parámetros que se estudiaron y la metodología utilizada, establecer un conjunto mínimo de indicadores de la calidad del suelo en el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez. Los suelos del municipio presentan características físicas y químicas adecuadas para varios tipos de cultivos y, por lo tanto, es necesario un manejo y prácticas de conservación para los suelos, ya que por las características topográficas de la región son suelos frágiles, en el sentido de que la deforestación permite que estos suelos puedan perderse rápidamente. Por las características físicas y químicas de los suelos, si es posible establecer una categorización de suelos de buena, media, alta y muy alta calidad para el cultivo del café en los suelos del municipio. Aun cuando la fertilidad de los suelos del municipio no es muy alta, por las características climáticas y topográficas del lugar son suelos de vocación forestal y agroforestal, la implementación de otro tipo de actividades productivas en la zona afectaría no sólo a este recurso natural de manera casi irreparable, sino también la biodiversidad y los recursos hídricos debido a que es una zona muy vulnerable a las alteraciones climáticas y a los desastres naturales como ya se ha visto en años recientes, a finales de la década de los años noventa".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICASuelo--AnálisisFotografía aérea en geologíaIdentificación de indicadores de la calidad del suelo para el municipio de Xochitlan de Vicente Suárez, PueblaTesis de maestríaSuelos--CalidadDegradación del sueloAgricultura sostenibleIndicadores ambientalesopenAccess