Mendieta Ramírez, Concepción AngélicaMENDIETA RAMIREZ, CONCEPCION ANGELICA; 38434Mata Rincón, Eduardo2024-11-062024-11-062019-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/22037"La relación entre los medios de comunicación y la violencia de género tiene fundamental importancia, ya que la percepción de la violencia tiene relación directa con la función que cumplen los medios de comunicación cuando informan sobre diferentes hechos y la opinión pública que se forma sobre ellos. Vivimos en sociedades altamente mediatizadas, Omar Rincón define que “la realidad es lo que percibimos que hemos vivido, sentido y experimentado. La realidad es, entonces, una producción comunicativa”. Esto significa que la vivencia diaria en tanto percepción es la que construye la realidad; es decir, que se la produce socialmente a través de la comunicación. la comunicación construye desde distintas maneras y espacios percepciones de los temas que presenta, por ello resulta importante analizar como a diario los medios de comunicación dan cuenta de casos de feminicidios que ocurren en el país. El objetivo central de la presente tesis fue mostrar que el manejo de notas televisivas respecto a la violencia de género y en específico la violencia feminicida podría generar un efecto positivo sobre la conducta de los espectadores y poder ir atenuando este fenómeno que afecta a las mujeres en nuestro país".pdfspaCIENCIAS SOCIALESLingüística--Medios de comunicación masiva--Aspectos especiales--InfluenciaMujeres--Violencia contra--Cobertura de prensaOpinión pública--InvestigaciónMedios de comunicación masiva--Aspectos socialesAnálisis de la información televisiva: feminicidios en PueblaTesis de licenciaturaopenAccess