Tame Domínguez, ClaudiaTAME DOMINGUEZ, CLAUDIA; 97854Tapia Pérez, Marian2021-12-062021-12-062021-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/15407"Los cuerpos de las mujeres, históricamente, son el lienzo en el que se han impreso las marcas de la dominación. Esto es un hecho cuyas nefastas consecuencias se dan de maneras distintas, unas más graves que otras; desde la objetivación del cuerpo femenino -Playboy Magazine, el concurso Miss Universo, el anuncio de “auto lavado” con una mujer semidesnuda- hasta su viciosa destrucción -golpes, violaciones, feminicidios característicos por la desmembración, calcinación y vejación de los cuerpos-. Esta relación de poder legitimada a partir del sistema patriarcal atraviesa todas las demás, tanto de raza como de clase. Frente a esto, resulta pertinente volvernos hacia la teoría del cuerpo y cómo éste, en el caso de las mujeres como grupo político, se ha visto material pero también psicológica e ideológicamente vulnerado. Lo que propongo en este trabajo es, primero, una revisión del concepto cuerpo para, en un trazado histórico, romper con la visión moderna del mismo a fin de concebirlo ya no como parte de la dicotomía jerárquica cuerpo-mente o cuerpo-alma, sino a ambos como dos aspectos de una realidad única".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAMujeresCuerpo humano--Aspectos socialesMujeres--Violencia contraDefensa personal para mujeresLucha cuerpo a cuerpoKarateAnálisis de la violencia sobre el cuerpo femenino y la práctica de la defensa personal como vía de solución al sentimiento de vulnerabilidadTesis de licenciaturaopenAccess