Monserrat Ramales, EugeniaLorca Jiménez, GerardoYarce Gómez, Ilse Guadalupe2025-11-112025-11-112023https://hdl.handle.net/20.500.12371/30340"La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo con alta prevalencia mundial, afectando entre el 2 y 8% de las gestaciones y asociándose a resultados maternos y neonatales adversos. Se caracteriza por hipertensión de aparición después de la semana 20 de gestación, acompañada de proteinuria, disfunción de órganos maternos (renal, hepática, neurológica o hematológica) o afectación uteroplacentaria, lo que puede causar restricción del crecimiento fetal. La disfunción endotelial, considerada factor etiológico de la preeclampsia, conduce a hipoperfusión placentaria y a defectos en el crecimiento fetal. El objetivo fue determinar la asociación entre preeclampsia y defectos del crecimiento fetal. Se realizó un estudio comparativo, observacional, transversal, retrospectivo y homodémico en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona N.º 20 “La Margarita” en Puebla. Se incluyeron pacientes con preeclampsia con y sin criterios de severidad que presentaron alteraciones del crecimiento fetal, mediante un muestreo consecutivo no probabilístico. Los datos se obtuvieron de expedientes clínicos de derechohabientes y no derechohabientes del IMSS. Se aplicó estadística descriptiva para variables numéricas y análisis de asociación mediante la correlación de Pearson. Este estudio subraya la importancia de la prevención y manejo multidisciplinario de la preeclampsia para minimizar el riesgo de resultados neonatales adversos asociados a defectos del crecimiento fetal".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología y obstetricia--Obstetricia--Embarazo--Enfermedades y condiciones en el embarazo--Toxemia del embarazo--PreeclampsiaGinecología y obstetricia--Obstetricia--Embrión y feto--Enfermedades y anomalías--Enfermedades y anomalías especiales--Retraso del crecimientoRetraso del crecimiento fetal--InvestigaciónAsociación de preeclampsia en el embarazo con defectos del crecimiento fetalTrabajo terminal, especialidadopenAccess