Arrazola Ramírez, José Ramón EnriqueMartínez Ruiz, IvánARRAZOLA RAMIREZ, JOSE RAMON ENRIQUE; 15968MARTINEZ RUIZ, IVAN; 205993Vélez Salazar, Rubén Octavio2020-07-232020-07-232015-06-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/6890"En este trabajo comenzamos por explicar lo que entendemos por una lógica y explicamos las diferentes lógicas que utilizamos en esta tesis: la clásica, la intuicionista, la paraconsistente Cω y la posibilista. Todas estas tienen una conexión con el campo perteneciente a la Inteligencia Artificial dedicada a representar información sobre el mundo real de tal forma que una computadora la pueda utilizar para dar soluciones a problemas que pudieran ser complejos. Tal campo se conoce como la Representación del Conocimiento. Los atributos de la Lógica Posibilista en el manejo de la información incompleta o parcialmente inconsistente, las lógicas constructivas, como la Intuicionista y las lógicas Paraconsistentes, como Cω, hacen que estas lógicas sean útiles en la Representación del Conocimiento. La Lógica Posibilista Intuicionista P IL fue tratada ya en [11, 12], en el cual los autores presentan algunas propiedades sintácticas de P IL. Nosotros retomamos algunos de sus resultados y aportamos dos semánticas para P IL: una semántica de Kripke y una semántica topológica. Además, en esa dirección estudiamos la Lógica Posibilista Paraconsistente que denominamos P CωL, presentando algunas de sus propiedades sintácticas as ́ı como dos semánticas: una semántica de Kripke y una semántica topológica".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRALógica simbólica y matemáticaLógica difusaLenguajes de programación (Computadoras)--SemánticaInteligencia artificial--Modelos matemáticosProgramación lógica--InvestigaciónProgramas para computadora--InvestigaciónSemánticas para lógicas posibilistasTesis de doctoradoopenAccess