Molina Carmona, EdithCurro Lau, María GuadalupeEstupiñan Villanueva, AndreaMOLINA CARMONA, EDITH; 83336CURRO LAU, MARIA GUADALUPE; 733310ESTUPIÑAN VILLANUEVA, ANDREA; 323076Pérez Aurelia, Luisa2020-02-242020-02-242019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/4814"En los últimos años ha surgido una preocupación por los bajos índices de lactancia materna exclusiva (LME) y se han identificado factores que fungen como barreras para la realización de esta práctica. Diversos estudios han mostrado que los aspectos culturales son las principales barreras para la LME. Por ello, la esencia en la que radica la investigación es identificar la influencia de los aspectos culturales que se aprenden y transmiten en los actos de comunicación de generación en generación acerca de la lactancia materna. Para ello, el primer paso es acercarse ante la situación y la importancia del tema, para poder definir a fondo si los aspectos culturales influyen en la conducta de la madre y provocan menor o mayor presencia de la lactancia materna (LM) como se ha mostrado en otros estudios. El contexto influye en el comportamiento del individuo que se forma en sociedad, en este caso, el emisor transmite por medio de mensajes una serie de conocimientos, creencias y percepciones que han sido formadas dentro del ambiente cultural en el que se encuentra, logrando ser una influencia para el receptor, reflejado en la conducta del mismo. "pdfspaCIENCIAS SOCIALESLactancia maternaEducación sanitariaMujeres indígenas--México--Vida social y costumbresInfluencia de la retransmisión de mensajes con carga cultural en la lactancia maternaTesis de licenciaturaInteraccionismo simbólicoMadre y bebéMaternidadCreencia y dudaopenAccess