Neponuceno Crisóstomo, Alma DeliaRomero Zárate, MarthaCastillo Luna, GilbertoCASTILLO LUNA, GILBERTO; 442009Sánchez Braulio, Jesús2025-03-282025-03-282024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/27183"El presente trabajo es desarrollado en una escuela primaria particular en Acatzingo de Hidalgo, Puebla, orientado a la aplicación de la metodología de las 5s, buscando la optimización de espacios de aprendizaje y áreas comunes. Para realizar el presente trabajo se utilizó información recabada a través de diferentes medios: como entrevistas, recorridos en las áreas de aprendizaje y áreas comunes, llenado de cuestionarios, entre otras. Actualmente el ámbito educativo enfrenta desafíos significativos, que deben ser superados para mantenerse a la vanguardia y así preparar alumnos que se desarrollen de manera óptima en las primeras etapas de la vida, la presente tesis consiste en la implementación de la metodología de las 5s en la escuela primaria, como una estrategia para eliminar ciertos problemas a los que se enfrenta, convirtiendo la metodología en una cultura para el personal académico y administrativo, brindando así un servicio y educación de calidad a los estudiantes de nivel básico. El objetivo es implementar la metodología de las 5S en una institución de nivel básico, para optimizar la organización, orden y limpieza de los espacios de aprendizaje y áreas comunes, contribuyendo a la mejora continua en la calidad del servicio".pdfspaCIENCIAS SOCIALESAspectos especiales de la educación--Tipos de educación--Educación básica--Educación primaria y públicaTeoría y práctica de la educación--Administración y organización escolar--General--Gestión escolarEfectividad organizacional--Estudio de casosOptimización de espacios de aprendizaje a través de la metodología de las 5S: un estudio de caso en una institución de nivel básicoTesis de licenciaturaopenAccess