Castañeda Roldán, ElsaMorales Tepatl, Edmundo2025-10-102025-10-102006https://hdl.handle.net/20.500.12371/29742Aborda la necesidad de desarrollar tecnología propia para reducir el rezago científico en universidades públicas de México, particularmente en el área de estudios del genoma humano y proteínas. La electroforesis es un proceso de separación de materiales biológicos, fundamental para investigaciones biotecnológicas, pero que requiere equipos sofisticados y de alto costo. Ante las limitaciones presupuestales de instituciones como la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, se plantea el diseño de un equipo accesible que mantenga la funcionalidad requerida. Se detallan los materiales y métodos empleados en su construcción, buscando un balance entre calidad y bajo costo. El trabajo analiza la viabilidad técnica del prototipo y su desempeño en pruebas prácticas, considerando además la seguridad y manejo de residuos generados durante su operación. La discusión incluye comparaciones con equipos comerciales y posibles mejoras futuras. Con ello, se demuestra que es posible impulsar la investigación científica con recursos propios y adaptados al contexto económico nacional.spaIngeniería biomédica—Diseño y desarrollo de equipos de laboratorio—Instrumentación científica—Aseguramiento de la calidad—Análisis biotecnológico—BUAP—Puebla—México.Educación superior—Ciencia—Tecnología e innovación—Diseño experimental y desarrollo de prototipos.Bioquímica—Métodos de separación y análisis—Electroforesis—Proteínas—Ácidos nucleicos.Diseño de un equipo para electrofóresis.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2006 P3 D5