Ávila Trujeque, José AdolfoMorales Hernández, José LuisRuíz Vázquez, NellyMORALES HERNANDEZ, JOSE LUIS; 295879RUIZ VAZQUEZ, NELLY; 162835Guerrero Escamilla, Karen JocelynRomero Mateos, Karla AndreaPlaceres García, María Lucía2025-04-042025-04-042016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27326“El desequilibrio ambiental debido a la falta de áreas verdes dentro de las ciudades, se ha convertido en otra causa más dentro de esta problemática. Este trabajo de investigación, pretende abordar estos dos grandes problemas y buscar una solución en conjunto, donde se vean implementadas nuevas tecnologías que pueden ser aplicadas a proyectos urbanos para la ciudad de Puebla, principalmente, pero que también sirvan de ejemplo para todo el país de México. El instrumento de política ambiental con mayor fuerza jurídica para la conservación de la biodiversidad son las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Puebla cuenta con cinco ANP de jurisdicción estatales (hasta el 2012) con cuatro parques metropolitanos, cinco reservas ecológicas, dos parques estatales y dos reservas estatales conformando un total de 74,267 hectáreas. Las ANP representan cerca del tan solo 9.63% del territorio del estado. Los parques metropolitanos son escenarios naturales de gran importancia dentro de las zonas urbanas, ya que contribuyen al desarrollo sustentable y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Dichos parques abarcan 899 hectáreas lo que representa apenas el 0.11% del territorio del estado”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍARecreación--Áreas e instalaciones recreativas--Planeación de instalacionesArquitectura--Arquitectura en relación con temas especiales--SociedadParques urbanos--Diseños y planos--México--PueblaProducción de energía eléctricaRecursos energéticos renovablesParque recreativo con uso de energía cinéticaTesis de licenciaturaopenAccess