Baez Duarte, Blanca GuadalupePérez Rodríguez, María del RocíoBAEZ DUARTE, BLANCA GUADALUPE; 165238Luna de Jesús, Karina2020-07-172020-07-172014-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/6842“El incremento en la prevalencia de enfermedades crónicodegenerativas, especialmente las de origen cardiovascular, las ubica como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Entre estas patologías se distingue el Síndrome Metabólico (SM), el cual ha sido definido como un conjunto de alteraciones metabólicas constituido por obesidad de distribución central, disminución de la concentración de lipoproteínas de alta densidad unidas a colesterol (HDL-C), elevación de la concentración de triacilglicéridos (TAG), aumento de la presión arterial e hiperglucemia. Aún cuando la patogenia de la enfermedad no ha sido esclarecida, estudios previos sugieren que el SM podría resultar de la participación simultánea de diferentes mecanismos fisiopatológicos, de entre ellos destacan la resistencia a la insulina (RI) y el estrés oxidativo (EO); este último se caracteriza por un desequilibrio entre los agentes oxidantes y antioxidantes presentes en el organismo. En estudios recientes, se ha reportado que en comparación con sujetos sanos, en pacientes con SM se ha observado por un lado, un aumento en la concentración de sustancias oxidantes y mayor peroxidación lipídica, y por otro lado, una disminución en la actividad o concentración de antioxidantes no enzimáticos y enzimáticos, de entre los que destaca la Glutatión peroxidasa 3 (GPx3)”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAEnfermedades crónicasSistema cardiovascular--EnfermedadesObesidadDiabetes--TratamientoEstrés oxidativoPapel de la resistencia a la Insulina y de glutatión peroxidasa en el síndrome metabólicoTesis de licenciaturaopenAccess