Guzmán Torres, ErasmoDíaz Cuevas, DánaeDIAZ CUEVAS, DANAE; 707792Ramírez Rosales, Julio Cesar2022-10-282022-10-282021-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16836"Uno de los padecimientos que son más frecuentes en la consulta médica en nuestro medio es la diabetes mellitus tipo 2. El número de pacientes afectados se ha incrementado de manera vertiginosa; y este aumento es una consecuencia de la serie de factores que convergen en la población mexicana, de estos factores los que más destacan por su contribución a la génesis de la diabetes mellitus tipo 2 son la ingesta excesiva de alimentos altamente calóricos y el sedentarismo de la población. Una gran cantidad de organismos se han dado a la labor de generar directrices encaminadas al diagnóstico temprano y a intervenciones que tengan por fin el retrasar o evitar las complicaciones asociadas a la diabetes mellitus tipo 2. Entre estas intervenciones destaca por su sencillez y efectividad la hemoglobina glicosilada, esta recomendación se basa en el hecho que esta prueba es capaz de proporcionar información fidedigna del estado glucémico en los 3 meses previos a la prueba. La determinación de la capacidad de correlación de HbA1c con el perfil de lípidos permitirá establecer medidas clínicas en pro de la salud cardiovascular de los pacientes con diabetes".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDDiabetes--Diagnóstico--InvestigaciónSangre--AnálisisHemoproteínasHemoglobinaLípidos--MetabolismoSistema cardiovascular--Enfermedades--Factores de riesgoCorrelación del perfil lipídico con los niveles de HbA1c en los pacientes diabéticosTrabajo terminal, especialidadopenAccess