Mendoza Ruíz, Flor de LizGüemez Cruz, AnayuriPérez Pérez, Jéssica Aidé2021-09-142021-09-142016-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/14345"Si bien es cierto, el cómic es un medio de comunicación en sentido general que involucra el quehacer humano, por lo tanto, es posible reconocerlo y estudiarlo a partir de distintas disciplinas. Por ello en el presente estudio es indispensable demarcar los límites del mismo, desde su definición hasta parte de la historia del cómic en occidente, con el fin de reconocer su evolución narrativa y con ella las formas del relato que conlleva, asimismo dar cuenta de que este servido como objeto de investigación del campo comunicativo gracias al lenguaje único que utiliza. Ya lo mencionaba Scott McCloud: “Su vocabulario está formado por la totalidad de los símbolos visuales que existen [...] entre los que se incluyen el poder de la caricatura y el realismo, por separado o en múltiples combinaciones”. En este medio se relacionan comúnmente dos lenguajes, de los cuales la imagen ocupa una mayor extensión espacial que el texto, lo que lo condiciona a recibir el nombre de narrativa gráfica, así deja de ser un texto y se convierte totalmente en un discurso que cuenta a través de la combinación de imágenes y palabras".pdfspaCIENCIAS SOCIALESAnálisis del discursoNovelas gráficasSemióticaPeriodismoNarrativa gráfica. Los procesos comunicativos del cómic periodístico Gorazde: zona protegidaTesis de licenciaturaopenAccess