MORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582BENITEZ SERRANO, JUAN CARLOS; 266458Moreno Rodríguez, José AlbinoMartínez Pérez, LauraBenítez Serrano, Juan CarlosLuis Roa, Dagnia2021-08-252021-08-252016-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/14103“Los materiales comúnmente llamados superácidos, son aquellos materiales que poseen una acidez mayor a la del ácido sulfúrico al 100% en la escala de Hammet. Los materiales que presentan un carácter superácido son: zeolita H-ZSM-5, resina Nafion-H, ácido fosfomolibdotúngstico, óxido de circonio promovido con iones sulfato, ácidos combinados como SbF5:HF, óxido de titanio y circonio con radicales sulfato entre otros. Estos sólidos han generado un gran interés en muchos procesos industriales, como craqueo e isomerización de olefinas. El término superácido, inicialmente fue propuesto por James Bryant Conant en 1927 para describir ácidos más fuertes que los minerales. George A. Olah recibió el Nobel de Química en 1994 gracias a sus investigaciones en superácidos y su uso en la observación directa de carbocationes. Como se mencionó, el carácter ácido en sólidos se mide a través de la función de Hammett, la cual es una medida de la acidez que se usa para soluciones muy concentradas de ácidos fuertes, incluyendo superácidos. La función de acidez de Hammett se usa en campos tales como la fisicoquímica y la orgánica, para el estudio de reacciones catalizadas por ácidos, porque algunas de estas reacciones usan ácidos en concentraciones muy altas, o incluso en grado absoluto (puro)”.spaBIOLOGÍA Y QUÍMICASuperácidosIonizaciónQuímica inorgánicaSoluciones (Química)Nanomateriales de óxido de titanio sulfatado al 12 MTesis de licenciaturaopenAccess