Escudero Ávila, Dinazar I.Hernández Rebollar, Lidia AuroraHERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621Muñoz Marcos, Nantzi Fátima2024-11-112024-11-112019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/22066"En este trabajo se muestran los resultados que se obtuvieron al realizar el análisis del Programa 2017 de Matemáticas que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el nivel Secundaria en el tratamiento de los triángulos como objeto matemático, considerando los aprendizajes esperados que propone la SEP en Aprendizajes Clave para la educación integral del nivel secundaria de 2017. Para realizar este análisis se decidió utilizar el modelo Van Hiele para la revisión y análisis de la propuesta plasmada en el documento oficial previamente referido. Se revisaron distintas propuestas y resultados de investigación. Paralelamente se analizaron y organizaron los aprendizajes esperados del tema de triángulos de los aprendizajes clave para la educación integral de secundaria de 2017, para después analizar los alcances y limitaciones de dichos aprendizajes clave en correspondencia con los niveles de razonamiento del modelo de Van Hiele. El objetivo es analizar los alcances y limitaciones de los aprendizajes esperados de matemáticas que propone la SEP en el nuevo modelo educativo, correspondientes al tema de triángulos, con ayuda del modelo de razonamiento geométrico que propone Van Hiele".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRATeoría y práctica de la educación--Enseñanza (Principios y práctica)Geometría--Estudio y enseñanza (Secundaria)--CurriculaEstrategias de aprendizajeProcesos mentalesAnálisis del programa de secundaria desde la perspectiva del modelo Van Hiele en el objeto matemático triángulosTesis de maestríaopenAccess