Gárate Morales, José LuisAguilar Sánchez, RocíoGARATE MORALES, JOSE LUIS; 201603AGUILAR SANCHEZ, ROCIO; 121841González Tello, Ana Karen2020-11-202020-11-202018-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/9160“Recientemente, el diseño y la síntesis de moléculas orgánicas inteligentes ha atraído mucho la atención para ser utilizadas como quimiosensores capaces de detectar metales, con alta selectividad y sensibilidad, explotando sus propiedades colorimétricas o fluorescentes y encontrando aplicaciones en analítica, en medicina o ciencias ambientales.1 Nuestro grupo de trabajo se ha enfocado en la búsqueda de quimiosensores colorimétricos con alta sensibilidad para detectar diferentes metales que representan una problemática actual en cuanto a los procesos de cuantificación. Estudios previos nos han dirigido a la síntesis de bases de Schiff derivadas del cinamaldehído para modular las propiedades químicas de la molécula orgánica e iniciar los estudios correspondientes que comprobarán si es un buen o mal sensor. Ya que las reacciones con metales y bases de Schiff derivadas del cinamaldehído no han sido evaluadas sobre los parámetros de desempeño, nos propusimos evaluar dichos parámetros considerando que está descrito que pueden llegar a formar complejos con níquel, cobalto, zinc o cobre. El cobre es el tercer metal de transición más abundante en la tierra y es un micronutriente esencial que junto con ciertas proteínas produce enzimas críticas para la vida, interviene en la función inmune y juega un papel importante en la formación de tejido y hueso”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAQuímica analítica--InvestigaciónBases de SchiffAldehídosSensores electroquímicosAgua potable--Contenido de cobreEvaluación de los parámetros de desempeño para la determinación de Cu2+ utilizando un sensor derivado del cinamaldehídoTesis de licenciaturaopenAccess