Osorno Sánchez, ArmandoOSORNO SANCHEZ, ARMANDO; 301846Ramírez Centella, Sarahí2022-06-032022-06-032021-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/15848"La presente investigación tiene como objeto de estudio las diferentes estrategias implementadas por el SAT para fomentar cultura tributaria en México, y con ello promover en la población el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Porque los programas hechos hasta ahora no han tenido gran impacto debido a que no han sido permanentes, de modo que, la mayoría de los ciudadanos son analfabetas fiscales. El tipo de investigación que se presenta es descriptivo–analítica desarrollada en dos niveles: perceptual y aprehensivo. La investigación tiene un carácter sociológico, con el fin de determinar por qué no han funcionado las estrategias para implementar cultura tributaria en la ciudadanía, y un aspecto axiológico con la observación siempre de mejorar en la implementación de cultura tributaría, a través de la educación cívico tributaria, lo que da como resultado que la investigación sea sociológica- axiológica. La presente justificó su estudio en que a través de esta investigación se busca dar a conocer la importancia de implementar una cultura tributaria en México de manera permanente, para que de esta manera se fomenten actitudes, valores y la difusión de información en materia fiscal, que sirvan para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales".pdfspaCIENCIAS SOCIALESImpuestos--MéxicoIgnorancia (Derecho)Planificación tributaria--InvestigaciónImpuestos--Estudio y enseñanzaImpuestos--Leyes y legislaciónCumplimiento de los contribuyentesDel analfabetismo fiscal a la implementación de una cultura tributaria en MéxicoTesis de maestríaopenAccess