Zepeda Fernández, Cristian HeberDe Celis Alonso, BenitoZEPEDA FERNANDEZ, CRISTIAN HEBER; 424360DE CELIS ALONSO, BENITO; 387709Dorantes García, Jenifer2022-08-022022-08-022021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/16097"El cáncer de mama representa el 22 % de todos los cánceres más frecuentes en las mujeres, que es más del doble de la aparición de cáncer en mujeres en cualquier otro sitio. En los hombres el cáncer de mama es poco común en comparación con el cáncer de mama en las mujeres. La distinción entre los tipos de tumores (benigno y maligno) es un proceso muy complicado de realizar, esto debido principalmente a las características del tejido mamario de fondo, y a la apariencia anormal de los tumores. Si se sospecha de una masa mamaria visualizada en una imagen mamográfica, se pueden aplicar distintos métodos de análisis, entre los tipos de análisis estadísticos se encuentra el cálculo de la dimensión fractal. Esta podría potencialmente predecir qué tipo de tumor se puede desarrollar. La hipótesis probada es que la dimensión fractal (DF) y la entropía de Shannon (ES) podrían cuantificar la diferencia entre tumores malignos y benignos. Se compararon 52 imágenes mamográficas con tumores benignos y 40 imágenes mamográficas con tumores malignos utilizando el método de Lundahl".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAMujeres--EnfermedadesMamas--Tumores--DiagnósticoDiagnóstico por imágenes--Métodos--InvestigaciónProcesamiento de imágenes--Métodos estadísticosProcesamiento de imágenes--Técnicas digitales--Modelos matemáticosCálculo de dimensión fractal y entropía en tumores benignos y malignosTesis de licenciaturaopenAccess