Sandoval Solís, María de LourdesSANDOVAL SOLIS, MARIA DE LOURDES; 4354Hernández Baez, Imelda2021-01-122021-01-122015-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/9939“Actualmente, en la mayoría de las actividades cotidianas que las personas realizan cuando interactúan con grandes empresas, se generan datos que describen sus hábitos, preferencias y comportamiento; sin estar conscientes de que está ocurriendo. Por ejemplo, cuando se solicita una tarjeta de crédito al banco, se realizan compras en una tienda de autoservicio, se realiza una inscripción a la universidad o se hace ejercicio en el gimnasio, se están generando datos. Estos datos crean una gran cantidad de información, almacenada en bases de datos, que posteriormente puede ser utilizada para describir o predecir su comportamiento y ofrecer así un mejor servicio y atención por parte de las empresas con las que se tiene contacto diariamente. Debido a esto, es de suma importancia conocer y aplicar técnicas que ayuden a “extraer” la información más relevante del comportamiento de los usuarios. Estas técnicas pueden ayudar a las empresas a clasificar, analizar o inferir la información, y se engloban en el concepto de “Minería de Datos”. Hoy en día, existen muchas alternativas en software para desarrollar Minería de Datos, una de las más comunes y de fácil acceso es RapidMiner, una aplicación de software libre, con una interfaz de usuario muy sencilla y que ofrece muchas ventajas con respecto a otras herramientas”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAMinería de datosServicios WebSoftware de aplicaciónAlgoritmosK-Medias en RapidMinerTesinaopenAccess