Aguilar Balderas, LidiaAGUILAR BALDERAS, LIDIA; 37329Carrasco Gutiérrez, Jasel2019-05-242019-05-242018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/667Es propicio iniciar la intención de este trabajo, en el cual se contraponen figuras, antagónicas, como la presunción de inocencia y la aplicación, abusiva de la prisión preventiva, en nuestra sociedad, y el tema a tratar surge, de la necesidad de analizar, escrupulosamente, los argumentos, que motivaron la transformación del sistema criminal, identificando, que fue mal formulado, pues aunque se apoya en la presunción de inocencia, la forma en que fue introducida, causa hoy, una sensación de impunidad, no sólo para el ciudadano, directamente afectado por el delito, sino también generando, sensación de insatisfacción en la sociedad, ya hasta por el impartidor de justicia, ocasionado sin duda, por la ambigüedad y casi oscurantismo legal, que existe, no sólo en nuestra primigenia ley, también en la ley procedimental penal, pues se han generado una cantidad de leyes especiales, que inclusive, se sobreponen, también sobre la Constitución.pdfspaCiencias Sociales y EconómicasProcedimiento penal--México--PueblaDerecho penal--México--PueblaPresunción de inocencia respecto al catálogo de delitos graves en la legislación poblana derivada de la reforma en justicia penal de 2008TesisPresunción de inocencia--MéxicoopenAccess