Luna Guevara,María LorenaLópez Olguín, Jesús FranciscoRosa Ortega, YnesJuárez Ramón, DionicioVillalobos López, Miguel ÁngelLUNA GUEVARA, MARÍA LORENA; 220562LOPEZ OLGUIN, JESUS FRANCISCO; 52321JUAREZ RAMON, DIONICIO; 87233VILLALOBOS LOPEZ, MIGUEL ANGEL; 122663Gasca Corona, Janeth2025-05-122025-05-122025-01-30https://hdl.handle.net/20.500.12371/28092"Puebla es una de las principales regiones productoras de cilantro en México, pero enfrenta problemas relacionados con la inocuidad de esta hortaliza debido a la presencia de microorganismos patógenos como Escherichia coli, Salmonella enteritidis y Cyclospora cayetanensis, causantes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Esta situación generó una alerta sanitaria de la FDA, restringiendo la exportación de cilantro fresco a los Estados Unidos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la permanencia de estos patógenos en el suelo, las semillas y las plantas de cilantro en condiciones de invernadero y probar la capacidad antimicrobiana del extracto de Salvia officinalis. Se realizaron tres etapas: (1) preparación de los microorganismos y condiciones de cultivo de cilantro, (2) evaluación de la supervivencia de los microorganismos en el suelo, semillas y cilantro, y (3) análisis del efecto antimicrobiano del extracto. Este estudio resalta la permanencia de estos patógenos hasta la etapa de precosecha y la eficacia del extracto como una posible estrategia para mejorar la seguridad alimentaria en la producción de cilantro".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRACultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Fitopatología--Enfermedades bacterianasCultivo de plantas--Flores y cultivo de flores--Invernaderos y cultivo en invernaderoHorticulturaAgentes antiinfecciosos--EvaluaciónSupervivencia de microbiota patógena en plantas de cilantro (Coriandrum Sativum L.) y efecto antimicrobiano de extractos de Salvia officinalisTesis de maestríaopenAccess