Vélez Escobedo, Ana MaríaBuendía Lozada, Enrique R. P.Gómez Berumen, Alejandro2025-04-112025-04-112016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27599“Las diferentes perspectivas que se tiene sobre la educación física, nos lleva a tener diferentes conceptos de la misma, es importante establecer una adecuada concepción, por tal motivo el que se considera más a adecuadas a los fines que presenta el redactor se empleara la de un combinado de autores que define que la educación física es una pedagogía de las conductas motrices, entendiendo como tales el conjunto de las acciones y reacciones de una persona en las que el movimiento (o ausencia del mismo) está dotado de una significatividad pertinente (es decir, es imprescindible para entender las vivencias, percepciones y motivaciones de dicha persona). Debido a esta concepción entonces se ve a la educación física como llevadora del proceso enseñanza aprendizaje desde la educación física, debido a que se integra lo físico y lo educativo. La educación forma individuos preparados para la vida cotidiana y en sociedad. Así como también se atiende a lo que marca constitucionalmente en el artículo tercero para desarrollar las facultades de los alumnos, como la calidad de la educación ofrecida por los docentes”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRecreación--Educación física y entrenamiento--Ejercicios gimnásticos--Ejercicios en grupo--Desarrollo de partes específicas del cuerpoTeoría y práctica de la educación--Enseñanza (Principios y práctica)--Relaciones profesor-alumnoEducación física--Estudio y enseñanza (Primaria)--Estudio de casosAprendizaje motor--Estudio y enseñanzaEl contrato colaborativo para el desarrollo de habilidades motrices básicas con los alumnos de cuarto año en la primariaTesis de maestríaopenAccess