Benítez Barranco, Alejandro EnriqueBENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449Bernabe Fernández, José Arturo2020-11-172020-11-172018-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/9020"Los pueblos de México son ricos en historia, costumbres, tradiciones y obras materiales e inmateriales que han llegado a ser reconocidas como patrimonio cultural. La pluralidad de las sociedades y las condiciones naturales que conforma el territorio mexicano, lo hace una tierra rica en elementos de identidad que distinguen cada sitio, lugar y región. La construcción de la identidad, depende de la percepción que la sociedad tenga a partir de la articulación de los significados que le dan a las manifestaciones materiales e inmateriales como parte de su memoria histórica; pero también a la posibilidad que cada generación tiene de resignificar estos elementos1, de ahí la importancia de establecer estrategias de conservación y difusión de este patrimonio cultural. Considerando las recomendaciones internacionales, nacionales y la legislación vigente en materia de patrimonio cultural, el gobierno federal ha establecido Programas que contribuyen a proteger, conservar y revalorar los bienes culturales del país, a partir de considerarlos atractivos que se pueden ofertar turísticamente".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAPatrimonio cultural--ProtecciónPatrimonio cultural--Politica gubernamentalSitios históricos--Conservación y restauraciónMonumentos históricos--Conservación y restauraciónTurismo cultural--Estudio de casosPrograma federal “pueblo magico”, estrategia para la conservación y difusión del patrimonio cultural de HuejotzingoTesis de maestríaopenAccess