Rubin de Celis Quintana, G. NatalyRomán Mendez, Cristian DionisioGil Orduña, Nila ClaudiaROMAN MENDEZ, CRISTIAN DIONISIO; 37295Díaz Contreras, Stephanie2020-09-282020-09-282018-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/8030“La saliva, es mecanismo de defensa de la cavidad oral, se producen diversos sistemas que ayudan a mantener el pH de la biopelícula dental cuando este se ve afectado. La generación de álcali en saliva y biofilm dental, es producto de la actividad de dos vías enzimáticas productoras de amonio, mediadas por la urea y la arginina presentes en la cavidad oral. La urea y la arginina, son compuestos químicos derivados de la descomposición de péptidos y proteínas por enzimas salivales presentes a través de la secreción salival y el líquido crevicular. Los dos principales sistemas amortiguadores productores de amonio son la hidrólisis de urea por la enzima ureasa y la hidrólisis de arginina a través de enzimas del sistema arginina deiminasa. Estudios realizados in vitro, sugieren que el amonio producido desde la urea y la arginina, por medio de ambos mecanismos enzimáticos, puede ser un importante factor en la neutralización de ácidos, la estabilización del microbiota oral y generar un efecto directo en la disminución de la aparición del microbiota cariogénico y así resultar beneficiosa, evitando, el desarrollo de caries dental. Por lo que el propósito de esta investigación, será cuantificar la producción de amoniaco por actividad de ureasa y arginina deiminasa en biofilm dental”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDDientes--EnfermedadesCaries dentales--InvestigaciónSaliva--AnalisisSaliva--MicrobiologíaPlaca dentalProducción de amoniaco por actividad de ureasa y arginina deiminasa en biofilm dental asociado al riesgo de caries en niñosTesis de maestríaopenAccess