Yáñez Santos, Jorge AntonioYAÑEZ SANTOS, JORGE ANTONIO; 33831Ortiz Suarez, Dánae2022-08-032022-08-032022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16105"La exposición humana a contaminantes es un problema ambiental complejo, que tiene diferentes componentes y factores que intervienen en el problema, estos son indisociables y deben considerarse en el estudio. El Bisfenol A (BPA) es un compuesto químico que se utiliza en la producción de plásticos, por lo que el ser humano está expuesto a éste a través de diversas vías, en donde la oral es la principal. Esta sustancia se encuentra en botellas de agua, biberones, comida empaquetada, enlatada y productos de higiene personal. Esto sugiere que la exposición en humanos es constante y comienza desde etapas tempranas. El BPA tiene diversos efectos en el cuerpo humano porque actúa como disruptor endócrino afectando distintos sistemas; estudios lo asocian con enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes mellitus y enfermedades neuroendócrinas. Para esto en este trabajo se diseñó una herramienta que nos permitió medir los parámetros de consumo de alimentos enlatados y envasados; así como, la recaudación de datos en un diario de alimentos que permitió conocer la cantidad de este compuesto que consumen en promedio los estudiantes cada día".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAlimentos enlatados--ContaminaciónEnvases de plásticoCompuestos orgánicos--ToxicologíaDisruptores endocrinos--Aspectos de saludMetabolismo--TrastornosObesidadRelación del consumo de alimentos enlatados y envasados con la exposición a bisfenol A (BPA) en estudiantes universitarios de la BUAPTesis de maestríaopenAccess