Santamaría Juárez, Juana DeisySANTAMARIA JUAREZ, JUANA DEISY; 162071Casco Galindo, Marco Antonio2021-04-162021-04-162015-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/12509“Debido al creciente aumento de la población estudiantil en carreras donde se imparten materias que utilizan reactivos químicos, se producen residuos que están definidos como el restante de un todo, este residuo generado acarrea incontables consecuencias si no se disponen de manera correcta. En particular en el laboratorio Análisis Instrumental de la FIQ donde se realizan trabajos experimentales los residuos se clasifican en: Orgánicos, Inorgánicos y Metales. Estos últimos son los residuos más peligrosos sobre todo cuando se llevan a cabo reacciones secundarias como es el caso del borohidruro de sodio, en el que el residuo metal final es aún más peligroso. Por lo que es necesario llevar a cabo la disposición final del residuo. Los residuos generados acarrean incontables consecuencias debido a la falta de conocimiento sobre su tratamiento lo que ha producido enfermedades y plagas que se encuentran relacionadas con los desechos; pues suponen un riesgo para el ecosistema debido a sus características, ya que pueden ser corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico infecciosas (CRETIB). (NOM-052-SEMARNAT-2005, 2005)”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍALaboratorios químicos--Medidas de seguridadResiduos peligrosos--Medidas de seguridadBasura y aprovechamiento de basuraLaboratorios--ManualesProcedimiento para la disposición final de residuos químicos en el laboratorio de la FIQTesis de licenciaturaopenAccess