Carranza Bardesi, AdrianaVázquez Toriz, VirginiaLópez García, Michel Adrián2021-01-072021-01-072019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/9848“La biopsia renal percutánea se considera una técnica de importarte utilidad para el diagnóstico y manejo de las enfermedades renales, en servicios de nefrología y trasplantes. Se utiliza para clasificar diversas patologías en el riñón nativo, y es también una herramienta para estimar el posible rechazo en el injerto renal, ya sea agudo o crónico; con el objetivo de prevenir lesiones potencialmente irreversibles. El procedimiento actual consiste en colocar al paciente en decúbito prono, si es receptor de trasplante, la posición es en decúbito supino, ya que esto permite la mejor accesibilidad al riñón trasplantado localizado en una de las dos fosas iliacas, habitualmente en la derecha; así, el tejido renal adecuado se extrae para su análisis histológico (1). El personal de radiología intervencionista debe asegurar que el material obtenido es suficiente y representativo de la corteza renal, para un diagnóstico certero.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRiñones--Enfermedades--DiagnósticoDiagnóstico por imágenesAnatomía patológicaNefrologíaHistologíaCaracterización imagenológica del hematoma perirrenal mediante ultrasonido en escala de grises en pacientes intervenidos de toma de biopsia de injerto renalTrabajo terminal, especialidadRechazo de trasplantes de órganos, tejidos, etc.Inmunología del trasplanteopenAccess