Velázquez Castro, JorgeVELAZQUEZ CASTRO, JORGE; 162738Viaña Portillo, José Emiliano2025-08-262025-08-262025-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/29339“El presente trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de distintas configuraciones del Control Predictivo Basado en Modelos (MPC) en la simulación de la propagación de una epidemia de viruela en una población de 1000 personas, utilizando un modelo epidemiológico SIR. El MPC se emplea como técnica de control adaptable, optimizando las intervenciones en función de la predicción dinámica del contagio. A lo largo del estudio, se realizan simulaciones variando parámetros clave del MPC, tales como el horizonte de control, el horizonte de predicción, la función de costo y el costo por aplicación de control. Estos experimentos permiten evaluar cómo estas configuraciones influyen en la efectividad de las intervenciones, en la dinámica de la epidemia y en los costos asociados. El análisis comparativo de los resultados proporciona una visión integral sobre las estrategias más eficientes para reducir la propagación de la enfermedad, minimizar los picos de infectados y optimizar los recursos empleados. Las conclusiones extraídas podrían contribuir al diseño de estrategias más efectivas para el control no solo de la viruela, sino también de otras enfermedades infecciosas que compartan dinámicas similares”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAAspectos públicos de la medicina--Salud pública--Enfermedades transmisibles y salud pública--Otras enfermedades transmisibles--ViruelaAspectos públicos de la medicina--Salud pública--Epidemiología--Aspectos especiales de la asignatura en su conjunto--Modelos matemáticosEnfermedades transmisibles--Epidemiología--Modelos matemáticosViruela--Epidemiología--Simulación por computadoraEpidemiología--Métodos estadísticosControl predictivoOptimización de estrategias de control MPC en la simulación de epidemias de viruela: un estudio comparativoTesis de licenciaturaopenAccess