Márquez Ramírez, Víctor HugoMartínez Mirón, Yleana ClaudiaMárquez Ramírez, Víctor Hugo; 223454Sánchez Barrientos, Alexa Sofía2021-07-202021-07-202021-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/13539"El Volcán de Colima es considerado uno de los volcanes más activos en México y Latinoamérica, en consecuencia, es uno de los más estudiados y monitoreados. La actividad de los últimos 50 años del Volcán de Colima ha consistido en extrusión de domos, pequeñas explosiones y derrames de lava, en ocasiones se presentan flujos piroclásticos y lahares. Los lahares son flujos compuestos por una mezcla de agua, rocas y sedimentos de diversos tamaños, estos se desplazan desde las laderas de un volcán y debido a la gran densidad y velocidad de estos flujos, tienen la capacidad de destruir y sepultar lo que encuentren a su paso, como viviendas, carreteras, puentes y terrenos de cultivo. Esta tesis aborda el análisis de las señales sísmicas registradas por el experimento CODEX en 2007, específicamente en la estación de monitoreo “EBMG” en el Volcán de Colima, con la finalidad de identificar los lahares ocurridos en la barranca Montegrande y determinar sus características principales."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍASismologíaAnálisis de la peligrosidad sísmicaTectónica de placasAnálisis sísmico de lahares ocurridos en 2007, Barranca Montegrande, volcán de ColimaTesis de licenciaturaVulcanología--Volcán de Colima (Colima y Jalisco)openAccess