Castelán Vega, Rosalía del CarmenCASTELAN VEGA, ROSALIA DEL CARMEN; 104863Ramírez García, Ana Luisa2019-05-092019-05-092017-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/584“Las zonas áridas, semiáridas y subhúmedo secas, conocidas comúnmente como tierras secas, son entornos que se caracterizan principalmente por sus recursos hídricos limitados, debido a la escasa precipitación anual, periodos de sequía, elevado nivel de evapotranspiración, suelos con poca materia orgánica y humedad, así como una gran oscilación térmica durante el día y la noche. Actualmente se sabe que dichas regiones se encuentran amenazadas por diversos procesos de degradación, entre ellos la pérdida de diversidad biológica, degradación fisicoquímica del suelo, la erosión, y cambios adversos en los patrones climáticos, que en conjunto favorecen el proceso de desertificación. El presente trabajo realizó un diagnóstico ambiental de los factores climáticos y antropogénicos que determinan la susceptibilidad a la desertificación de los suelos de la microcuenca evaluada, para lo cual se utilizó como unidad de estudio el concepto de microcuenca y como herramienta de análisis el uso de indicadores propios de este fenómeno (De Berríos y Briceño de Gómez, 2009). Con la finalidad de generar una línea base que permita desarrollar estrategias para la conservación del bien común suelo, que a su vez impacte en los demás componentes del sistema”.pdfspaBiología y QuímicaDesertificación--MéxicoConservación de suelosEvaluación de la desertificación en la microcuenca Cacaloapan en Tepanco de López, PueblaTesis de maestríaErosión de suelosAdministración de cuencas hidrográficas--PueblaopenAccess