López Vivas, Juan ManuelLOPEZ VIVAS, JUAN MANUEL; 98025Corona Meléndez, Cyndell Alejandra2020-08-222020-08-222018-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/7306"Los pastos marinos son angiospermas que viven bajo la superficie del agua, cumpliendo funciones como reguladores del funcionamiento de las costas, mareas y corrientes, además de ofrecer sitios de refugio, alimentación y crianza a distintas especies de organismos como peces e invertebrados. En México, se encuentran registradas 9 de las 60 especies existentes de pastos marinos, de las cuales cuatro están distribuidas en el Golfo de California: Ruppia maritima, Zostera marina, Halophila decipiens y Halodule wrightii; siendo esta última la especie menos estudiada de la zona. Para determinar la riqueza y abundancia de invertebrados asociados, se tomaron muestras de las praderas de H. wrightii en la playa Punta Roca Caimancito, en la ensenada de La Paz cada 15 días por 16 meses durante los años 2013-2014. Se obtuvieron las variables biomasa del pasto y temperatura del agua para analizar su relación con la riqueza de invertebrados a nivel familia. Se registraron 2129 organismos, pertenecientes a 5 phyla, 8 clases, 18 órdenes y 44 familias; los phyla Mollusca y Arthropoda presentaron la mayor abundancia durante los 16 meses de muestreo."pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAFauna marina--México--Baja California SurConservación de los recursos marinos--México--Baja California SurBiodiversidad marina--ConservaciónComunidades bióticasRelaciones animal-plantaFauna asociada a praderas de pasto marino Halodule wrightii de Punta Roca Caimancito, de la Ensenada de La Paz, B.C S.Tesis de licenciaturaInvertebrados marinos--México, Pacífico, Costa del--IdentificaciónopenAccess