Holloway, JohnVera Smith, Ana María2021-03-052021-03-052021-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/11514"La guerra se ha naturalizado en México, constituye parte de la vida cotidiana. Es por esa razón que busco profundizar el entendimiento de cómo se restaura la esperanza, la perspectiva de futuro en las vidas dañadas de los jóvenes que han sobrevivido al contexto de la violencia capitalista en su forma de guerra contra el narcotráfico. El presente trabajo es una indagación que intenta seguir huellas no sólo del dolor sino, sobre todo, de la esperanza como alimento para un entendimiento en la construcción de un sujeto no pasivo, no paralizado por el entramado violento. La importancia del estudio es entonces amplia, sobre todo para rescatar algo, para ver si crece algo ante la devastación que toda violencia genera. Cabe indicar de modo general que, parto de la idea de “ir en contra y más allá del capitalismo” como producto de las luchas contra nosotros mismos. Esta es una premisa que aprendí de John Holloway y que me entusiasma poner en práctica en este estudio, aunque no lo logre del todo. Esta decisión intelectual, no es una simple pose académica. Ante lo impactante de los testimonios, mi propia investigación es una lucha contra mi propio dolor."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACrimen organizado--México--TamaulipasNarcotráfico--Aspectos sociales--México--TamaulipasViolencia--MéxicoControl de drogas--MéxicoGuerrillas--MéxicoVíctimas del terrorismoPazLa esperanza en jóvenes sobrevivientes de la violencia capitalista en su forma de guerra contra el narcotráfico (2010-2020)Tesis de maestríaopenAccess