Vázquez Cuchillo, OdilónJaramillo Martínez, José2025-10-242025-10-242007https://hdl.handle.net/20.500.12371/30015Aborda la oxidación catalítica del combustible diésel, con el fin de reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. Explica conceptos de catálisis, catalizadores y cinética química, así como los procesos de caracterización y desactivación de catalizadores. El estudio parte del problema de la contaminación generada por motores diésel, que producen óxidos de nitrógeno, compuestos de azufre, monóxido de carbono, hidrocarburos y hollín, los cuales dañan la salud, contribuyen al cambio climático y afectan el medio ambiente. A diferencia de los motores a gasolina, los diésel operan con exceso de aire, lo que dificulta el uso de catalizadores tradicionales tipo TWC. Se analiza la combustión de diésel en una cápsula de vidrio y el uso de cromatografía de gases para medir emisiones. Se estudia cómo la temperatura y la proporción aire–combustible influyen en la formación de contaminantes, y se determina que el rango óptimo de operación para oxidar compuestos orgánicos es de 170 °C a 350 °C. El catalizador diseñado busca alta estabilidad térmica, gran área superficial y resistencia al envenenamiento por depósitos de coque. Los resultados muestran que un sistema catalítico adecuado puede convertir contaminantes en compuestos no tóxicos, disminuyendo partículas y gases nocivos, y ofreciendo una alternativa viable para motores que usan combustión interna pobre.spaTecnología química—Ingeniería química—Procesos y operaciones especiales—Catálisis—Combustión diésel—Control de emisiones—Reacciones de oxidación—Calidad del aire.Energías limpias—Combustión eficiente y sostenible—Motores ecológicos—Transición energética—Reducción del impacto ambiental—Tecnologías verdes.Ciencias de los materiales—Catalizadores avanzados—Soportes catalíticos.Oxidación del combustible diesel catalíticamente.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2007 J3 O9