González López, Rosa MaríaGONZALEZ LOPEZ, ROSA MARIA; 484316Castillo López, Cintia IceldaMorales Montes, Marco Antonio2024-11-072024-11-072019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/22042"En México, los productores de bienes y servicios se ven obligados a innovar y crear empresas cada vez más actualizadas que elaboren mejores productos para ofrecer al mercado nacional e internacional, sin embargo, la falta de creatividad y motivación para el uso de los recursos económicos provocan niveles bajos de rentabilidad. Sumado a esto, el bajo flujo de dinero en el país, el poco apoyo de las entidades gubernamentales para el financiamiento de un proyecto, hace que la economía se quede estancada y que haya una desmotivación y baja de ideas para buscar el ingreso a negocios nacionales. El Maracuyá, producto poco conocido hasta hace algunos años, prospera en climas tropicales y si bien no se ha generalizado su consumo a gran escala, sí ha mostrado que podría ser explotado considerablemente dado que el mercado existe, lo que falta es promover más su consumo y convertirlo en una fuente de importantes ingresos para los pocos países productores, el objetivo es desarrollar un plan de negocios para la creación de una microempresa productora de maracuyá, mediante el análisis de aspecto técnico, de mercado y financiero, con el fin de generar desarrollo económico a nivel regional".pdfspaCIENCIAS SOCIALESIndustrias--Administración industrial--Administración de empresas especiales--Creación de nuevas empresasIndustrias--Industrias y oficios especiales--Industrias agrarias--Comercio de frutas--Productos especiales--MaracuyáAdministración de proyectos--Estudio de casosInvestigación de mercadoCompetencia económicaPlan de negocios para la comercialización de maracuyáTesis de maestríaopenAccess