Herrera Martínez, Alberto IsaacHERRERA MARTÍNEZ, ALBERTO ISAAC; 284292Hernández Ramos, Omar Narciso2021-11-202021-11-202019-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/15199“El orden y estructura de esta investigación viene por la influencia de Javier San Martín y su texto Antropología filosófica I. Javier San Martin dirá que “tres son las funciones que debe de cumplir la antropología filosófica: a saber, la función crítica, la teórica y la práctico moral o utópica”. Sobre este esquema metodológico se expondrá la propuesta antropológica de Martín Buber. La función crítica se comprende desde “las imágenes del ser humano presentes en la ciencia o las culturas desde una imagen del ser humano de algún modo anticipado”. La intención del primer capítulo es mostrar los giros y perspectivas en las que el ser humano ha sido concebido; evidenciando los presupuestos en los cuales se sustentan estás concepciones sobre el hombre. Desde esta perspectiva la antropología filosófica se enriquece desde nuevos puntos de vista, pues el concepto del hombre no es un concepto univoco y cerrado, ya que la labor crítica tiene la intención de ampliar este concepto en aras de una comprensión más amplía del ser humano”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAntropología--InvestigaciónSeres humanos--FilosofíaAntropología filosófica--HistoriaAnálisis del discurso literarioEl Hombre como ser dialógico: la antropología filosófica de Martín BuberTesis de licenciaturaopenAccess