Serrano Solís, Mireya GuadalupeMorales Cortina, César Hiram2020-11-182020-11-182017-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/9039“El Síndrome de la Apnea Obstructiva del sueño es una enfermedad poco diagnosticada, la cual se relaciona con la creciente epidemia de obesidad y sobrepeso a nivel mundial, que en gran parte de la atención medica pasa desapercibida. Es caracterizada por la presencia de pausas (apneas) respiratorias por alrededor de 10 segundos durante el sueño, lo que provoca un colapso de las estructuras de la vía aérea, causando obstrucción de la misma. El estudio para el diagnóstico es por Polisomnografía, el cual es un estudio de costo elevado, difícil acceso y de soporte técnico especializado. Sin embargo, se han desarrollado nuevas formas para la detección de esta enfermedad. El cuestionario STOP – BANG, es una herramienta de cribado con altos índices de validación, altos valores predictivos positivos, por lo que se ha convertido en una manera útil y rápida para la detección del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS). Se realizó el siguiente estudio prospectivo, transversal, observacional y descriptivo en un periodo de 6 meses, en la consulta preanestésica en el Hospital General de Zona Norte de Puebla, para la detección de incidencia de SAOS”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOtorrinolaringología--Exámenes, preguntas, etc.Medicina basada en la evidenciaMedicina clínicaMedicina internaMedicina del sueñoUso de cuestionario STOP BANG para la detección de incidencia de síndrome de apnea obstructiva del sueño en la consulta pre anestésica en el Hospital General Zona Norte de Puebla de 1 marzo a 31 de agosto 2017Trabajo terminal, especialidadopenAccess